Zum Hauptinhalt springen

From Many Jurisdictions to One Sovereignty: The Abolition of the Ecclesiastical Fuero in Venezuela (1811-1812) ; De muchas jurisdicciones a una sola soberanía: la abolición del fuero eclesiástico en Venezuela (1811-1812)

García Pérez, Rafael D.
In: Anuario de Estudios Americanos; Vol. 80 No. 1 (2023); 235-260 ; Anuario de Estudios Americanos; Vol. 80 Núm. 1 (2023); 235-260 ; 1988-4273 ; 0210-5810 ; 10.3989/aeamer.2023.v80.i1, 2023
academicJournal

Titel:
From Many Jurisdictions to One Sovereignty: The Abolition of the Ecclesiastical Fuero in Venezuela (1811-1812) ; De muchas jurisdicciones a una sola soberanía: la abolición del fuero eclesiástico en Venezuela (1811-1812)
Autor/in / Beteiligte Person: García Pérez, Rafael D.
Link:
Zeitschrift: Anuario de Estudios Americanos; Vol. 80 No. 1 (2023); 235-260 ; Anuario de Estudios Americanos; Vol. 80 Núm. 1 (2023); 235-260 ; 1988-4273 ; 0210-5810 ; 10.3989/aeamer.2023.v80.i1, 2023
Veröffentlichung: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2023
Medientyp: academicJournal
DOI: 10.3989/aeamer.2023.1.08
Schlagwort:
  • Ecclesiastical Jurisdiction
  • Venezuela
  • Constitution
  • Equality
  • Republic
  • fuero eclesiástico
  • jurisdicción
  • Constitución
  • igualdad
  • república
Sonstiges:
  • Nachgewiesen in: BASE
  • Sprachen: Spanish; Castilian
  • Collection: Anuario de Estudios Americanos (Escuela de Estudios Hispano-Americanos - CSIC)
  • Document Type: article in journal/newspaper
  • File Description: application/pdf
  • Language: Spanish; Castilian
  • Relation: https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/989/974; Alonso, J., Colección de las alegaciones fiscales del Excmo. Sr. Conde de Campomanes, II, Madrid, Imprenta de Repullés, 1841.; Altez, Rogelio, 1812. Documentos para el estudio de un desastre, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2009.; Altez, Rogelio, Si la naturaleza se opone… Terremotos, historia y sociedad en Venezuela, Caracas, Alfa, 2010.; Altez, Rogelio, Desastre, independencia y transformación. Venezuela y la primera república en 1812, Castellón, Universitat Jaume I, 2015.; Aveledo Coll, Guillermo T., Pro religione et Patria. República y religión en la crisis de la sociedad colonial venezolana (1810-1834), Caracas, Universidad Metropolitana, 2011.; Barrientos Grandón, Javier, Historia del derecho indiano: del descubrimiento colombino a la codificación. 1, Ius commune-Ius proprium en las Indias Occidentales, Roma, Il Cigno Galileo Galilei, 2000.; Castillo de Bobadilla, Jerónimo, Política para corregidores y señores de vasallos en tiempos de paz y de guerra, y para prelados en lo espiritual, y temporal entre legos, Jueces de Comision, Regidores, Abogados y otros Oficiales Públicos: y de las Jurisdicciones, Preeminencias, Residencias, y salarios de ellos: y de lo tocante á las Ordenes y Caballeros de ellas, Madrid, 1775, I.; Connaughton, Brian, «Reforma judicial en España y Nueva España entre los siglos XVIII y XIX: bitácora de agravios, arbitrios procesales y réplica eclesiástica», Estudios de Historia Novohispana, 53, Ciudad de México, 2015, 31-51.; Cortés Guerrero, José David, «Desafuero eclesiástico, desamortización y tolerancia de cultos: una aproximación comparativa a las realidades mexicana y colombiana a mediados del siglo XIX», Fronteras de la Historia, 9, Bogotá, 2004, 93-128.; Costa, Pietro, Iurisdictio: semantica del potere politico nella pubblicistica medievale, 1100-1433, Milán, Giuffrè, 2002.; Daza Palacios, Salvador, Prieto Corbalán, María Regla, Proceso criminal contra Fray Pablo de San Benito en San Lúcar de Barrameda, 1774: clérigos homicidas en el siglo XVIII, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1998.; De la Hera, Alberto, «Documentos. Reforma de la inmunidad personal del clero en Indias bajo Carlos IV», Anuario de Historia del Derecho Español, 30, Madrid, 1960, 553-616.; Duverger, Maurice, Instituciones políticas y derecho constitucional, Caracas/Barcelona, Ariel, 1962.; Entin, Gabriel, «Catholic Republicanism: The Creation of the Spanish American Republics during Revolution», Journal of the History of Ideas, 79:1, Pennsylvania, 2018, 105-123.; Exposición que hace el Clero de Caracas al Supremo Congreso de Venezuela, reclamando contra el artículo 180 de la Constitución Federal, Caracas, 10 de marzo de 1812, s. l. [Caracas], [s. e.] Diócesis de Caracas.; Farriss, Nancy M., La Corona y el clero en el México colonial, 1579-1821. La crisis del privilegio eclesiástico, México, Fondo de Cultura Económica, 1995.; Garriga, Carlos, «Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen», Istor: revista de historia internacional, 16, Ciudad de México, 2004, 1-21.; Gorla, Gino, Iura naturalia sunt immutabilia. Il limite al potere del principe nella dottrina e nella giurisprudenza forense fra i secoli XVI e XVII, Firenze, Oslchk, 1982.; La Parra López, Emilio, El primer liberalismo y la Iglesia, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1985.; Leal Curiel, Carole, La primera revolución de Caracas, 1808-1812. Del Juntismo a la Independencia absoluta, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2019.; Lempérière, Annick, Entre Dieu et le roi, la République: Mexico, XVIe-XIXe siècles, París, Les Belles Lettres, 2004.; Lorente Sariñena, Marta, «Catholic Constitutionalism in the Hispanic World (1808-1826)», Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte: Germanistische Abteilung, 130, Viena, 2013, 327-347.; Mannori, Luca, «Per una preistoria della funzione amministrativa. Cultura giuridica e attività dei pubblici apparati nell’età del tardo diritto comune», Quaderni Fiorentini per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno, 19, Florencia, 1990, 323-504.; Mijangos y González, Pablo, «Entre la igualdad y la gobernabilidad: los motivos de la supresión del fuero eclesiástico», Historia Mexicana, 66:1, Ciudad de México, 2016, 7-64.; Noria, Andrea, «La catolicidad en el mundo natural. El pensamiento político de la Iglesia frente a los terremotos de 1812», Ensayos Históricos, 25, Caracas, 2013, 39-59.; Núñez Rivero, Cayetano, «El tratamiento religioso en la Constitución de Cádiz», Revista de Derecho Público, UNED, 82, Madrid, 2011, 351-390.; Parra-Pérez, Caracciolo, Historia de la primera república de Venezuela, Caracas, Sesquicentenario de la Independencia, 1959. 2 vols.; Portillo Valdés, José María, La Nazione cattolica. Cadice 1812: una costituzione per la Spagna, Roma, Pieiro Lacaita Editore, 1998.; Quintero Montiel, Inés y Altez Ortega, Rogelio, «La Constitución de Cádiz entre la certeza y la incertidumbre: Venezuela, 1812 1814», en Chust, Manuel (coord.), El poder de la palabra. América y la Constitución de 1812, Barcelona/Madrid, Asociación Cultural Española/Consorcio para la conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812/Lunwerg, 2012, 157-170.; Quintero Montiel, Inés y Altez Ortega, Rogelio, «Legislar en la frontera. Venezuela, de la representación a la nación, 1811-1836», en Irurozqui, Marta (coord.), El tribunal de la soberanía. El poder legislativo en la conformación de los Estados: América Latina, siglo XIX, Madrid/Barcelona/Buenos Aires/Sao Paulo, Marcial Pons/Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2020, 99-153.; Salinas Avellaneda, Carlos, «La actuación de los Obispos en la supresión del fuero eclesiástico en Chile en el siglo XIX», Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 28, Valparaíso, 2006, 515-547.; Sánchez Bella, Ismael, Iglesia y Estado en la América española, Pamplona, Eunsa, 1991.; Suriá, Jaime, Iglesia y Estado, 1810-1821, Caracas, Comité de Obras Culturales, 1967.; Urquinaona y Pardo, Pedro De, Relación documentada del origen y progresos del trastorno de las provincias de Venezuela hasta la exoneración del Capitán General Don Domingo Monteverde hecha en el mes de Diciembre de 1813 por la guarnición de la plaza de Puertocabello, Madrid, Imprenta Nueva, 1820.; Urquiza, Fernando, «La reforma eclesiástica de Rivadavia: viejos datos y una nueva interpretación», Anuario del Instituto de Estudios Histórico Sociales, 13, Tandil, 1998, 237-246.; Vallejo García-Hevia, José María, La segunda carolina: el «Nuevo código» de Leyes de las Indias: sus juntas recopiladoras, sus secretarios y el Real Consejo (1776-1820), Madrid, BOE, 2016, 3 vols.; Virtuoso, José, La crisis de la catolicidad en los inicios republicanos de Venezuela (1810-1813), Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2001.; https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/989
  • Rights: Derechos de autor 2023 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ; https://creativecommons.org/licenses/by/4.0

Klicken Sie ein Format an und speichern Sie dann die Daten oder geben Sie eine Empfänger-Adresse ein und lassen Sie sich per Email zusenden.

oder
oder

Wählen Sie das für Sie passende Zitationsformat und kopieren Sie es dann in die Zwischenablage, lassen es sich per Mail zusenden oder speichern es als PDF-Datei.

oder
oder

Bitte prüfen Sie, ob die Zitation formal korrekt ist, bevor Sie sie in einer Arbeit verwenden. Benutzen Sie gegebenenfalls den "Exportieren"-Dialog, wenn Sie ein Literaturverwaltungsprogramm verwenden und die Zitat-Angaben selbst formatieren wollen.

xs 0 - 576
sm 576 - 768
md 768 - 992
lg 992 - 1200
xl 1200 - 1366
xxl 1366 -